Yo nunca he sido muy de tradiciones pero cuando viene alguien del
extranjero a visitarme me gusta llevarle a sitios de mi región que me gusten o
me resulten curiosos. A una amiga China la llevé a ver una procesión de Semana
Santa y se lo pasó de cine.
Hay otra tradición que se celebra durante la Semana Santa, que son los
Picaos en San Vicente, en el que un grupo de personas vestidas de blanco y con
la espalda descubierta se flagelan, si no me equivoco, para redimir sus
pecados. Nunca he visto esta tradicción en directo y a veces pienso que me
daría impresión ver a la gente fustigándose.
Lo curioso
del tema, es que todos nos autoflagelamos a veces. A mi no me ha dado todavía
por coger un látigo pero lo hago con mis palabras. Mil veces
me he dicho: Laura céntrate, que sólo tienes ideas descabelladas, a ver si dejas
de ser tan inconformisma, o como díría José Mota,”Laura, tú tienes el sentido
común justo para pasar el día”, vamos, ni un poquíto más.
O lo qué es peor, hemos asimilado como nuestra, esa voz de otras
personas que nos dicen: eso es imposible, eres demasiado vieja o joven,
demasiado guapa o fea, demasiado lista o tonta para hacer eso.
Seguro que te parece un poco exagerado lo que te digo, que no es para
tanto y seguro que si oyes a alguna amiga hablándose así le dirías que no es
tan dramático, que no se lo tome tan a pecho, pero y tu, ¿como reaccionas cuando las cosas no te salen como esperabas?
Cuando no tienes la motivación o la inspiración para hacer lo que de verdad
quieres. Se sincera, si te dices que tal
vez no eres capaz, que no estás preparada, que tu no sirves para eso, que igual
te arriesgas y sale mal, entonces te autofustigas.
A veces no somos conscientes de que lo hacemos, por eso te pido ahora
que lo pienses un momento y me digas si tú también te criticas cuando las cosas
no son como esperabas o cuando haces algo mal. Y sobre todo, quiero que te
preguntes que ganas con autoflagelarte. En mi caso nada, solo hace que mi
autoestima se venga abajo y que vaya encogida como la criatura esa pequeña del
señor de los anillos.
Por eso ahora eligo no fustigarme, eligo todo lo contrario, hacer lo
mismo que haría si alguien a quién qusiese fuera duro consigo mismo, me cuido,
me mimo y me ánimo todo lo que puedo. Y te puedo asegurar que ahora me va mejor
porque como bien decía Einstein:
¿Que puedes hacer?
-
Invierte en tí: tenlo
claro, tú eres la persona con la que vas a pasar el resto de tu vida
-Haz ejercicio, tu cuerpo es tu carrocería, no lo tomes por
garantizado, cuidalo, cuando haces deporte sientes más energía y eso te
repercute en todas las áreas de la vida
-Cuida tu alimentación, que no te digo que nunca comas chocolate, eso para
mi sería poco realista y tendría el problema de meterme en un engorro por
quitarle a un niño el bocadillo de nocilla, pero cuida lo que comes, porque tú
lo vales.
-Cultiva tu mente: aprender
algo nuevo siempre es bueno, nuestras neuronas están en activo y nos sentimos
bien. Como decía BB King: “Lo maravilloso
de aprender algo es que nadie puede arrebatarnoslo”.
-Cambia
tu postura corporal: ponte de
pie, prueba a encorbar la espalda, mirar al suelo y poner cara de vinagre, no
te sientes bien ¿a qué no? Ahora ponte recta, mirada al frente, anda erguida y
sonríe, cambia la cosa, ¿verdad?
-Agradecimiento: lleva un diario personal en el que escribas todos los
días tres cosas que hayas hecho bien o tres cosas buenas que te hayan pasado a
lo largo del día, si te parecen muchas
empieza por una, pero empieza hoy!!!.
-Obsérvate
y actúa: Escúchate a
ti misma y cuando seas consciente de que te estás hablando mal, cambia lo que
te dices aunque en un principio te sientas incómoda. Si te dices: esto me ha
salido como el culo, cambía y di por ejemplo: de los errores se aprende y la próxima vez lo
haré mejor.
-Actúa
como sí: Se trata de
actuar como si aquello que quieres lograr lo hubieras alcanzado ya. Seguro que
no te pones la misma ropa si tu sueño es trabajar de broker en wall street que
si quieres tener tu propio negocio como tatuadora. Esto es un ejemplo simple
pero puedes aplicarlo a todo: a tu manera de hablar, de comportarte, de
dirigirte a los demas.Si esto te ayuda, escucha a Amy Cuddy, en “Fake it till
you become it” en Ted talks,. Te dejo el link en castellano por si te apetece
echarle un vistazo.
-Trota
por el monte: cuando te
estás fustigando porque estás postergando una tarea y no tienes la motivación
para hacerla, desconecta un poco, no por mucho pensarlo te va a venir la
motivación. Sal a la calle a pasear o vete a dar una vuelta por el monte, pero
definitivamente te viene bien cambiar de escenario, a veces poner un poco
tierra de por medio te da la energía que necesitas.
-Premiate por las
cosas que consigues: En lugar de coger el látigo cada vez que haces
algo mal ¿porque no te premias cuando haces algo bien?. A mi me intimidaba un
poco pedir un aumento de sueldo en Alemania porque consideraba que no tenía los
suficientes recursos lingüísticos como en mi idioma para exponer el tema de la
manera más apropiada posible, pero lo hice igualmente y ¿que hice después?,
pues comprame un ramo de flores, le debí coger gusto porque ahora lo hago a
menudo jajaja. Yo digo lo mismo que Oscar Wilde:
-Agradece
cuando alguien te dice algo bueno: cuantas veces te han felicitado por algo que has hecho bien y has dicho
cosas como, en realidad no era para tanto, he tenido suerte. Suerte, ¿Qué es la
suerte? Haber trabajado en algo y que te salga bien, no es suerte, es recoger
los frutos de lo que se ha sembrado. La próxima vez que te digan que has hecho
algo bien o que estás guapa, agradécelo y ten el valor de decir que tú también
lo crees.
-Ríete
hasta de tu sombra: muchas
veces cuando aprendes un idioma nuevo te pones a tí mismo en situaciones
embarazosas por malentendidos y cuando lo recuerdas te ries, pues haz lo mismo
en tu día a día, desdramatiza tus problemas y riete de ti mismo todo lo que
puedas y más. “la raza humana tiene un
arma verdaderamente eficaz: la risa” Mark Twain.
-Lee
libros que te motiven o biografías: El creador de Ikea por ejemplo no lo tuvo nada
fácil en sus comienzos y seguro que se equivocó mas de una vez. Ejemplos como
este hay miles y libros que te lo cuentan también. Ya ves, no somo únicas,
todos nos equivocamos, nos frustramos, deja el látigo y cambia tu actitud ante
el problema. De esto precisamente va a ir mi siguiente post, de mind-set, de
como programar nuestra actitud mental para el éxito, si señor, para llevar la
vida que nosotras queramos porque todo es cuestión de actitud.
-Ponte
música que te motive: será por
medios!, sólo con buscar en youtube musica que levante el ánimo encuentras
aquello que te puede hacer sentir bien y dejar el látigo a golpe de ratón.
-Meditación: reconócelo llevar el látigo todo el día agota,
tensa. Si no has meditado nunca, busca meditaciones guiadas por internet
cortitas que te ayuden a desbloquearte. O prueba con meditaciones en movimiento,
con mandalas, etc...
Seguro que se te ocurren otras muchas cosas para creer más en tí misma que
puedes compartir con nosotras en los comentarios.
Deja el látigo y mejor agarra una flor!!!!