¿QUE TE IMPIDE CONSEGUIR TUS METAS? ESTRATEGIAS PARA PASAR A LA ACCIÓN

¿has hecho alguna vez castillos en el aire? ¿hablas y hablas de lo que quieres hacer pero no te remangas para ponerlo en acción? ¿Encuentras mil y una excusas para no hacer lo que te has propuesto?

Esto es más habitual de lo que nos parece. Es muchísimo más fácil fantasear sobre como hacer las cosas que hacerlas, sudar la camiseta y enfrentarte a un posible fracaso. Si no lo haces, no tienes que correr ese riesgo.

Cuando tienes tan claro lo que quieres y qué tienes que hacer para lograrlo, entonces ¿por qué no das el último paso y tomas acción?

MOTIVOS POR LOS QUE NO PASAS A LA ACCIÓN
-El perfeccionismo: pongamos por caso que has diseñado una tienda online pero todavía no te parece lo suficientemente profesional, así que vas postergando su lanzamiento y te pones excusas, como que te falta esto y lo otro y que no tienes tiempo para hacerlo. 

Prefieres vivir idealizando un futuro idílico cuando todo esté perfecto, que mostrar algo ahora que es imperfecto. Recuerda que es mejor algo imperfecto ahora, que algo perfecto que sólo existe en tu mente.

-Sentimiento de que no estás lo suficientemente preparado: Te formas continuamente y te dices a ti mismo que después del próximo master o curso lo harás. Esto generalmente es uno de los disfraces del miedo, engañarte a ti mismo diciendo que aún no estás preparado.

-Miedo al fracaso: A veces dejamos de hacer cosas por miedo, miedo al fracaso, miedo a lo que opinen los otros, etc... Si tu tienes claro lo que quieres y dejas de hacer algo por miedo a lo que digan los otros, estás asumiendo que la opinión que tienen otros de ti, es más importante que la que tienes tú de ti mismo. Cree en ti, no cedas tu poder.

De hecho, todos fracasamos, el único que no fracasa es aquel que no hace nada. La mejor manera de poder lidiar con el fracaso es enfrentándonos a él, y cuantas más veces mejor. Está claro que cuantas más cosas hagas, más oportunidades tendrás de fracasar y tanto mejor podrás tolerar el fracaso y serás más proactivo a hacer cosas y lidiar con él. 

Así que márcate objetivos y haz cosas. Aquí es importante redefinir que es el fracaso, porque un mal resultado es mejor que no hacer nada en la vida.


pasar a la acción


COMO PASAR A LA ACCIÓN

-Si tienes una meta definida y aún así no das el último paso para implementar lo que quieres hacer, escribe en un papel como te hace sentir la idea de transformar tus objetivos en realidad, que emociones te vienen a la cabeza, ¿es miedo? ¿que te está frenando?

Detrás del miedo suele haber una creencia. Por ejemplo, tienes miedo a hacerlo mal y te considerarás a ti mismo un fracasado, si tiras del hilo puede haber muchas más creencias detrás,  si fracaso uno vez siempre seré un fracasado, si fracaso no me querrán, etc...

Piensa en tres posibilidades: como te sentirías si no lo haces, si lo haces y no lo logras y si lo haces y lo logras. Generalmente se siente uno peor por no haber intentado las cosas que por intentarlas y que salgan mal. 

Enfócate en la sensación positiva que te produce el saber que lo has logrado y comprométete con la consecución de tus objetivos. No siempre vamos a estar motivados, a veces es el compromiso lo que nos ayuda a seguir adelante.

-Decídete a a hacer las cosas a pesar del miedo. Generalmente lo que te paraliza es el miedo, y a veces, es peor lo que nos imaginamos en nuestra cabeza que lo que ocurre en la realidad. No hay mejor manera de expresar esto que con un cuento.

La historia cuenta que, en la antigüedad, un gran maestro muy sabio una vez visitó un templo en el que le estaba esperando un joven monje que le iba a guiar por el camino. En el interior de aquel enorme y frío templo había tres perros que lo custodiaban.

Aunque se encontraban encadenados a un poste, la imagen de esos perros negros ladrando con furia, con esos dientes afilados y con su mirada fija en ellos, hizo que el sabio se preocupara y con cierto miedo le preguntara al joven si era seguro pasar por ahí.

Éste, confiado por la resistencia de las cadenas asintió con la cabeza. En uno de los fuertes embates que dieron los perros rabiosos, el soporte que sujetaba las cadenas al poste cedió y éstos quedaron libres de toda sujeción. En cuestión de segundos los perros, con los ojos inyectados en sangre, corrían a gran velocidad hacia los dos visitantes indeseados.

El miedo dejo blanco al joven. Se había quedado totalmente paralizado. El maestro, en cuanto vio que los perros se dirigían con rabia hacia él, en vez de huir o quedarse paralizado por el miedo hizo algo muy curioso: miró a los perros a los ojos y se puso a correr directamente hacia ellos. Imagina la escena: tres perros rabiosos corriendo hacia el sabio y éste, al otro lado del templo, corriendo con toda su energía hacia los perros.

Entonces ocurrió algo interesante: los perros, nunca habían visto algo parecido, y al ver a ese hombre corriendo hacia ellos se pusieron a huir. El sabio, volvió con el muchacho, le sonrió amistosamente y le dijo: “siempre corre hacia tus miedos”


-Descubre quién eres, gana claridad de cuales son tus valores, que es lo que quieres para ti, sé coherente y céntrate en tu camino, de esta manera conseguirás centrarte en la acción, independientemente del resultado.

-Toma acción de manera rápida. Por ejemplo, cuando dices: voy a mandar un e-mail a tal persona para proponerle algo, hazlo ahora, no esperes.  Esto por lo visto debe venir de las técnicas de seducción, que recomiendan que cuando tienes interés en alguien tomes la iniciativa lo antes posible jajaja, pues lo mismo vale para proyectos personales o profesionales.

-haz todos los días algo que te oblige a salir de la zona de confort, e incluso plantéate exponerte al fracaso, cuanto más lo hagas más facil te resultará hacerlo y aprenderás a asumir mejor las críticas sin que afecte a tu autoestima. 

-Menos hablar más actuar, empiezas a hablar de tus proyecto y te dejas llevar por la ilusión pero luego no haces nada porque es más fácil vivir en la ensoñación de un proyecto perfecto que sudar la camiseta. Pues menos hablar y haz todos los días una pequeña acción, aunque sea mínima, pero todos los días. Escribe lo que vas a hacer y no lo digas. Hazlo o no lo hagas pero no lo digas.


tomar acción


-Esta muy bien hacer afirmaciones, visualizaciones, etc... por aquello de la ley de la atracción pero no te olvides de una parte muy importante de como hacer funciona esta ley: atr-ACCIÓN.

-No te tomes las cosas tan en serio, cuando dejamos de hacer algo  por miedo muchas veces es porque para nosotros es algo muy importante y nos sentimos mal si fracasamos pero si le quitas el hierro a lo que quieres hacer el miedo es mucho menor. Piensa que lo intentas y sale mal y estás en tu lecho de muerte ¿de verdad es tan importante?

-Dejas los “ y si” ,” y si fracaso”, “y si no sale bien” y pasa al ¿cómo lo hago?

-Cuida el vocabulario, no te plantees las cosas que quieres hacer como debería, debería ponerme a escribir el libro, sino elijo o quiero escribir el libro

El tema de pasar a la acción es bastante complejo y hay que analizarlo en detalle pero saber cuales son los principales motivos que nos frenan a la hora de dar el último paso y tomar medidas respecto a ellos nos puede ayudar bastante.

Y tú ¿como lo haces? ¿que haces cuando no terminas de dar el último paso? Si conoces a alguien en esta situación comparte este artículo que seguro le puede ayudar.

COMO AFRONTAR CON OPTIMISMO LOS PROBLEMAS O RETOS DIARIOS


Últimamente he escrito mucho de la planificación del tiempo y de dejar de procrastinar. Desde luego todo eso me parece muy importante, pero si hay algo aún más importante, es fluir con la vida.

¿Que por qué te digo esto?, pues porque a veces nos surgen imprevistos, pequeños accidentes que alteran nuestros planes y nos pueden hacer sentir mal. Aunque no podemos controlar estas cosas, si podemos elegir la actitud que tenemos ante ellas (ya se que es más fácil de decir que de hacer, pero ahí estamos, creciendo día a día).

Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la útlima de las libertades humanas, la elección de la actitud personal antes las circunstancias. Viktor Frankl

Hoy te voy a hacer un post algo distinto a los anteriores, basándome en lo que le pasó a un amigo hace un par de días. Como a todos nos pasan estas cosas, he decidido usar la historia para ver que podemos sacar de ella, como podemos ver la situación que se nos presenta con menos desasosiego y motivarnos en la medida de lo posible.

Pues te cuento, parece un poco de chiste pero a mi amigo en el momento no le hizo ninguna gracia. Resulta que necesitaba un traje de manera urgente para un acontecimiento y como no tenía, se lo dejo otro amigo. De camino a casa con la bici tuvo un accidente, lesionándose el codo y además dañando el traje del amigo que iba en una bolsa. Resulta que el traje era de Armani, así que barato no era, por lo que os podéis imaginar el disgusto que se lleva uno cuando estropeas algo de un amigo y que como estudiante no te resulta tan fácil volver a comprar.

Cosas de estas nos pueden pasar a todos en cualquier momento. Es lógico que al principio nos lamentemos y despotriquemos, es comprensible e incluso sanador. Pasado este momento, no nos queda otra que tratar de ver el asunto de otra manera y para ello que mejor que un cuento:

Un granjero vivía en una pequeña y pobre aldea. Sus vecinos le consideraban afortunado porque tenía un caballo con el que podía arar su campo. Un día el caballo se escapó a las montañas. Al enterarse los vecinos acudieron a consolar al granjero por su pérdida. “Qué mala suerte”, le decían. El granjero les respondía: “mala suerte, buena suerte, quién sabe”.

Unos días más tarde el caballo regresó trayendo consigo varios caballos salvajes. Los vecinos fueron a casa del granjero, esta vez a felicitarle por su buena suerte. “Buena suerte, mala suerte, quién sabe”, contestó el granjero.

El hijo del granjero intentó domar a uno de los caballos salvajes pero se cayó y se rompió una pierna. Otra vez, los vecinos se lamentaban de la mala suerte del granjero y otra vez el anciano granjero les contestó: “Buena suerte, mala suerte, quién sabe”.

Días más tarde aparecieron en el pueblo los oficiales de reclutamiento para llevarse a los jóvenes al ejército. El hijo del granjero fue rechazado por tener la pierna rota. Los aldeanos, ¡cómo no!, comentaban la buena suerte del granjero y cómo no, el granjero les dijo: “Buena suerte, mala suerte, ¿quién sabe?”.
Cuento Sufi


Esta claro que todo lo que nos ocurre lo podemos interpretar de una manera u otra, podemos decir que mi amigo tuvo mala suerte al caerse, llevando encima algo prestado y tan caro. También podemos decir que tuvo buena suerte de que lo dañado fuera el traje y el codo y no algo mucho peor.

positivo ante los problemas


Bien, pues seguro que a ti también te ha pasado algo así alguna vez, ha ocurrido un imprevisto o un problema que ha desbaratado tus planes. Entonces, tu motivación decae, estás apático, no tienes ganas de seguir adelante. 

Pongamos por caso que no te van las cosas como tu quieres, o tienes un proyecto entre manos que no te está dando el resultado que te gustaría y no tienes fuerzas para seguir adelante. Revisa tu diálogo interno: te levantas por la mañana y te dices, “ no va a funcionar” “todo me pasa a mi” “no tengo más fuerza”, etc..

Cambia tus pensamientos y cambiarás tu mundo. Normal Vincent Peale

Todo esto puede cambiar si cambias tus pensamientos, ¿como? Te propongo esta técnica:

LA METÁFORA DEL CUBO DE BASURA
Imagínate que tienes una papelera y que está llena de basura de todo tipo. Plantéate, si serías capaz de meter la mano en el cubo. Seguramente no te entren muchas ganas.

Imagina ahora que en el fondo de la papelera hay algo que es muy importante para ti. Puede ser mejorar tu situación profesional, establecer una relación con una persona que te importa, recuperar tu tono físico tras un accidente, etc… ¿Meterías la mano ahora en la papelera?

Si aquello que te has propuesto es  importante para ti, seguramente, meterías la mano en la papelera. La pregunta es, ¿sentirías “asco”? Probablemente sí, pero la diferencia ahora es que tienes un propósito.

No se trata de que metas la mano en el cubo de basura pensando que es algo maravilloso, de lo que se trata es de desarrollar conscientemente la voluntad para hacer aquellas cosas que merecen la pena para nosotros.

No te puedes caer si no escalas. Pero no hay placer en vivir una vida entera en el suelo. Desconocido

Así que cuando te ha acontecido algún hecho desagradable que ha minado tu motivación y ha desbaratado tus planes, acepta la realidad tal cual es y revisa de nuevo tu diálogo interno, ¿culpa? ¿autocrítica? Todo eso se puede cambiar y decirnos a nosotros mismos que a pesar de las dificultades podemos seguir adelante.

positivo ante los problemas


¿Que decides? ¿Sortear los contratiempos, meter la mano en la basura pese a las dificultades, porque te merece la pena, porque te beneficia más estar motivado y ver el lado bueno de las cosas? o ¿vas a decidir echarte al cubo?

Es durante nuestros momentos más oscuros cuando debemos centrarnos en ver la luz. Aristóteles Onasis

Y tu ¿como sorteas las dificultades? ¿que haces para motivarte cuando no te salen las cosas como tú querías?
Si te ha gustado el artículo compártelo con todo aquel al que creas que puede servirle para motivarse y dale like a mi facebook para seguir inspirándote a diario.